lunes, 28 de marzo de 2016

Reseña Histórica sobre Cubiro

Cubiro era un pueblo de Indios Coyones y Cuibas los cuales incluyen en el area de los Jiraharas. Cubiro resivio como primera visita extraña al explorador aleman Nicolas Federman en el año 1.530, pero no es si no hasta 1.545 cuando es objeto del primer acentamiento de los blancos españoles visitando en primer lugar por Don Juan de Carvajal y luego por Don Diego de Lozada a quien se le atribuye la fundación del pueblo. En su comienzo fue tierra de encomienda perteneciente a el terrible Juan de Carvajal quien después de cometer terribles desafueros fue ajusticiado por ordenes de Juan Pérez de Toloza, después de su muerte Toloza sede estas tierras a el Capitán Don Diego de Lozada en premio a todos los servicios prestados a La Corona Española. Se dice que Diego de Lozada fundador de Cubiro quien también fundo a Caracas esta sepultado debajo de la iglesia de Cubiro en un principio fue doctrinados Indios servidos por clerigos seculares.
El  20 de diciembre de 1.546 por Don Diego de Lozada fundador de Santiago de León de Caracas. En 1620 fue fundado como Parroquia Eclesiastica como San Miguel de Cubiro en homenaje al Patrono de la comunidad: San Miguel Arcangel. La extensión de la Parrroquia Diego de Lozada es de 14.000 extarias
conforadas por los caserios:
-Paso Real
-Reluciente
-Piedra de Ojo
-Sancudo
-Quebrada Arriba
-Quebrada Abajo
-Paramo Arriba
-Paramo Abajo
-Bismiche
-Pajal
-Las Cuibas
-Salvaje
-La Chapa






¿Por qué se llama así?

 La palabra Cubiro es dialecto indígena significando éste lenguaje “Pájaro Cristo Fue” ave muy común en estos contornos.


Números y Rasgos de Habitantes

Números de Habitantes

De acuerdo a el censo oficial del año 2011 el pueblo de Cubiro presenta una población de 1.734 habitantes en el casco de la población.

Rasgos Culturales de los habitantes

La población cubireña tiene 3 vertientes de blanco español, el negro africano y el indígena venezolano.
Estas mezclas de razas han generado en la población venezolana una serie de características propias entre las cuales  se destacan: el trato humano, amabilidad, hospitalidad, alegría y cordialidad, rasgos que distinguen a pueblos de influenza rural y naturalidad típica de gente de origen campesina.


Vegetacion, Fauna y Clima de Cubiro

Vegetación:

 Posee una vegetación abundante de verdes paisajes y árboles forestales:
-Nogales
-Bucares
-Ubedas
Arboles frutales:
-Duraznos
-Aguacate
-Naranja. Entre otros.


Fauna:
 Entre las especies que habita en la zona montañosa como:
-Oso Frontino
-Paraulata
-Gallineta
-Jaguar
-Puma
-Lapa
-Azulejo
-Pajaro Cristo Fue. Entre otros.

Clima:


 Cubro esta a una altura de 1.570mts sobre el nivel del mar y tienen una temperatura media anual de 19°c esta temperatura suele bajar o subir según lo observado por los meses de diciembre y enero hasta 10°c y 8°c.

Actividades y Riquezas

Actividad Económica

Un porcentaje de habitantes se dedica a el servicio y alojamiento de turistas, otros se dedican a la agricultura jornaleros agrícolas (eventuales), empleados educacionales, artesanos, comercios pequeños, transporte entre otros.

Riquezas Naturales

Cubiro es un hermoso pueblo de clima muy agradable y lindos paisajes, ofrecen un sitio turístico donde se encuentra distracción y tranquilidad como son:
-Las Lomas
-La Cueva de Los Carraos
-Parque El Higuerón

-Peña de la Bandera

Sitios mas visitados

Sitios Turísticos

-Cueva de los Carrao: No es exactamente una caverna si no que la quebrada que viene de la montaña ha ido excavando una especie de cueva caracterizada por su singular belleza debido a las cascadas en grietas.

-Parque el Higuerón: Situado al suroeste del pueblo es considerado como un recurso de libre aprovechamiento como un recurso de libre aprovechamiento como miedo de expersamiento ofrece una densa vegetación formada por árboles, helechos y orquídeas un paisaje natural visitado por todos.

-Peña de la Bandera: Se encuentra en la cumbre del Parque Nacional Yacambú a la cual se puede llegar a través de pequeños caminos cuenta con una rica vegetación
-Orquídeas
-Lirios
-Rosas de montañas
-Helechos

-Lomas de Cubiro: Es una gran extensión de sabana ondulada situado al sureste de la población caracterizada por una vegetación en su mayoría de graminias en la cuales  el turista disfruta de un paisaje de singular belleza de aire puro y de un benigno clima.




Varias

Gastronomía

 Anteriormente se degustaba con gran demanda los siguientes platos:
-Oyeta  
-Majarete
-Estofado de Pavo
-Meleco
-Kimbembe
-Atol de Maíz
-Cachapa
-Atol de Jojoto
 En la actualidad se sirve los platos:
-Pabellón criollo
-Marrano y papa (frito)
-Cachapa con queso y cochino
Sopa de gallina, res y mondongo
-Parrilla de res, pollo, marrano ovejo, entre otros.


Fiestas y Tradiciones

Fiestas patronales en octubre en honor  los Santos Patronos:
-Santa Rosalia de Palermo
-San Miguel Arcángel
-Baile a San Antonio (junio)


Leyendas y Mitos de Cubiro

Leyendas

-Las palomas torcazas
-El chorro azul
-La guamaca
-La auyama churia

Mitos


-El tesoro de Rogelio Espinoza.

Cosas Resaltantes

Educación

-C.E.I.B Cubiro
-U.E.B Augusto Graterón Partidas
-Liceo Bolivariano “Pepe Coloma”

Salud

-ARI Cubiro
-Centro Médico Privado Cubiro
-Clínica Hovinat

Dulcería Criolla

Se destacan:
-Miguelina Zerpa
-Columba Lovera
-Elsy Agüero. Entre otros

Talabartería

-La Yunta
-Julio “Wilo” Castillo

Venta de Artesanía

-Casa de la Cultura
-Tejido La Araña “Teresa Blanco”
-Artesanía La Patora

Música

-Módulo Orquesta Sinfónica de Cubiro Nacho Gómez
-Los Encorbatados
-Sonidos del Recuerdo

Transporte

-Autobuses: Linea El Rosario
Wagoner - Carrito por puesto lineas:
-Santa  Rosalia
-Diego de Lozada
-Barquicubi
Wagoner - Camoinetas 350:
-Los Carrao (Wagoner - Camoinetas 350)

Venta de Comidas

En Cubiro:
-Panaderías
-Kioscos de Comidas Criollas
-Restaurante La Primera
-Restaurante Mamá Chela
-Restaurante La Mesa
En Las Lomas:
-Servicico de comida rapida
-Kioskos de comida criolla

-Kioskos de dulcerias

Personajes Destacados

Personajes Históricamente Destacados en la Comunidad

-Don Baldomero Colmenarez: Fundador de la primera escuela para varones de la comunidad

-Don Augusto Graterón Partidas: Primer director de la escuela de niños y niñas, hoy en día la escuela de la comunidad lleva su nombre

-Señor Adolfo Sánchez y el Prof. Elio Mendoza Moreno: Estos 2 hombres fueron luchadores incansables en busca de beneficios para la comunidad entre ellos la construcción del liceo “Pepe Coloma”

-Señor José Guevara: Quien estuvo al frente del salón de lectura “Andrés Bello” durante mucho tiempo, actualmente la biblioteca pública lleva su nombre en honor a su larga trayectoria de bibliotecario

-Sonidos del Recuerdo (Los Gómez) músicos

-Mamá Elia Duin (Partera)

-José Rafael Zerpa (El tigre) carnavales

-Señora Dolores Rodríguez de Duin (Empanadera)

-Doña Eva de Jiménez (Gastronomía)

-Toribia de Torrealba (Resandera)

-Mercedes de Vaenzuela (Muñequera)

-María Emilia de Herrera (Escritora-Poeta)
-María Eugenia Pérez (Panadera Artesanal)

-Paula Pérez (Panadera  Artesanal)


-Lourdes de Sánchez (Empanadera)
Entrevista Sacerdote

-Párroco: David Reyes

-Nace en 1982

-Realizo sus  estudios en:
el Seminario Divina Pastora

-Le motivo ser sacerdote:
El trabajar con las comunidades

-Su especialidad en el ejercicio del sacerdocio:
Cura de almas o medico de las almas

-La actividad en el ejercicio del sacerdocio que le gusta realizar es la: Celebración de  la Eucaristía y la Santa Misa

-El  Santo Patrono de la comunidad de Cubiro:
San Miguel Arcángel

-Entre sus planes a corto, mediano y largo plazo en pro de la Feligresía son:
-A largo plazo: división de la parroquia como parroquia eclesiástica, y  lograr que Agua Negra sea parroquia.
-A corto plazo: las catequesis de niños y jóvenes.

-Durante el 2016, año de misericordia:Campaña de colecta de comida, ropa, etc.; y Peregrinaciones  a los ancianato.

-  En cuanto a su llegada a la parroquia eclesiástica:

 fue bien recibido, se siente muy bien a pesar de residir un párroco  por 12 años la gente ha sido muy acogedora.



Entrevista Transporte

-Prestador de servicio: Sr. Otto (Chiche) Daza

 Nos informa que se inicio en el trabajo por herencia de su padre, comenzó hace 50 años, como colector a los 14 años, aprendió a manejar a los 18 y a los 21 tenía licencia de 5ta Reglamentaria para manejar autobuses, nos comentó que empezó primero como colector  ayudaba a su papá y su hermano Omar, luego como chófer a los 25 años se independizó, compró un autobús 750 para 60 pasajeros, estos empezaron a pasar de moda y compró una chinga que le ha permitido viajar por Venezuela.
 Se le pregunta sobre el problema existente en los últimos meses de largas colas en espera de un vehículo que traslade de Quíbor a Cubiro a los usuarios, se refiere que la Jurisdicción de la Parroquia Diego de Lozada ha crecido mucho tiene 12 caseríos y el transporte es menor a la cantidad de usuarios, el precio del pasaje afecta a las wagoneer porque es muy bajo, muchas están paradas por falta de cauchos, motores, repuestos que están costosos y no da para arreglarlas.
 Con respecto a la Línea El Rosario Cubiro, posee más de 10 autobuses, pero hace más de 70 años siguen las misma horas 7:00am, 7:30am, 8:00am, a pesar de que ellos meten 3 carros de 5am-6am, no han podido incrementar el número de vehículos por horas, se ha venido planteando desde hace varios años a otros socios de la línea El Rosario y estos se oponen, las horas se harían una hora de diferencia sobre otra, nos ejemplificó de manera práctica saldría un carro a las 10:00am, 2:00pm, 3:00pm de aquí de Cubiro y regresaría 2:00pm, 4:00pmy 7:30pm de Barquisimeto e igualmente nos comenta que otro problema es que trabajan en la madrugada a veces el colector no llega, esto trae como consecuencia de que el carro no salga, el chofer no pueda trabajar solo, cobrar y estar pendiente de los usuarios esto produce problemas de salud. Así mismo nos indica que están las unidades (autobuses) y no hay choferes aunque señala que algunos de ellos cubren el déficit de transporte a Humocaro y el Tocuyo.
Esperan que el Ministerio de Transporte apruebe nuevas horas conjuntamente con la directiva de la Linea El Rosario, a cargo de su Presidente Nicanor Ochoa.
Durante el tiempo de zafra no se organizan los espacios para estacionar los autobuses a todos los envian para la vía de que Amada de Escalona, esto produce caos ya que se obstaculiza el paso y se embotella el tráfico, produciendo consecuencias negativas para el turista ya que les toca caminar desde los guasgulisto o hacer trasbordo en Cubiro, exístia un proyecto de creación de un terminal al frente de donde nos estacionamos en la actualidad; este espacio lo acondicione, colocando tierra, piedra, granzón y ahora todos pelean por este lugar, este terminal seria como un retorno ya que permitiría dejar al visitante en las Lomas, nos estacionaríamos y luego bajariamos a Barquisimeto pero este lugar fue tomado por Argenis Merlo, heredero de estas tierras para beneficio personal ya que alquila para vehículos pequeños.
 En este año pedimos a las autoridades asignar y habilitar espacios para estacionar, mejorar las vías ya que está en muy mal estado al igual que la de Barbacoas, que hace más de 60 años la han arreglado 2 veces, hace más de 8 años el arreglo de la via Quibor – Cubiro,  fue general hasta Las Lomas, el ultimo que hicieron es mayor peso por los gabiones construidos y ha dañado en poco tiempo la vía, cercana a la entrada de la Chapa.
Así mismo deben tener venta de repuestos e insumos para el transportista ya que todo esta muy caro y no resultan los costos de los pasajes esto perjudica al usuario y al transportista...

Con respectos a los colectores, se  quiso resaltar el trabajo realizado por Carlos Luis Pérez y Eduardo Aguilar, ambos con mayor tiempo de servicio dentro de la Linea El Rosario, recorrido Barquisimeto– Cubiro y viceversa.
      Carlos Luis, se inicio cuando tenia 15 años, en la actualidad tiene 32 años laborando, primero fue colector en el Bus 17, con su tío Jonnhy, luego por la necesidad de chóferes asciende por necesidad de servicios, en cuantos sus logros nos manifestó: llegar  a la meta (entre risas) y seguir trabajando hasta que Dios y la Santísima Virgen se lo permitan. Recomienda a la generación de relevo: trabajar con fundamento, ser respetuoso con los usuarios, dar mejor trato, ser mas servicial.
 
      Eduardo, nos comentó que se inició limpiando el autobús de su papá después paso a ser colector, tiene 23 años al servicio de la Linea El Rosario,  entre sus logros ha sido criar sus 4 hijos y construir su casa, manifestó que su éxito se debe el buen trato al pasajero, entre sus recomendaciones a la generación de relevo, en la actualidad muchos de ellos: no cumplen con las funciones más importantes: el recibir las maletas y acomodarlas, no tienen respeto por nada, nos manifestó que deben ser respetuosos y serviciales para que le vaya bien en este trabajo.

 Horarios

-Aguilar:
De Cubiro 7:00am, 12:45pm, 5:00pm
De Barquisimeto 9:10am, 3:05pm

-Daza:
De Cubiro 5:00am, 5:45am, 7:30am
De Barquisimeto 8:00am, 1:05pm, 6:00pm

-Rodríguez:
De Cubiro: 7:55am
De Barquisimeto 11:05am



  Entrevista Restaurante El Criollo

-Prestadora de servicio: Sra. Cantalicia Duin:

 Nos comenta que comenzó hace 38 años vendiendo empanadas en una cava, caminaba la sabana de las Lomas su oferta 3 empanadas por 1bs y regalaba el jugo, su iniciativa fue porque habia poco empleo en Cubiro.
 Construyo su negocio con esfuerzo y dedicación ya que estamos a orilla de carretera y no perjudicamos los terrenos de las Lomas, tomaron un pedazo ya que queriamos trabajar .
 Su especialidad es el pabellón criollo, cachapa con queso y cochino, sopa de gallina, cochino frito con papas fritas, tajadas caraota arroz, crema de leche, queso y arepa.    

Entrevista Hotel La Gran Parada

-Prestadores de servicio: Sr. Omar Daza y Sra. Bertha Aguilar.

 En cuanto a las habitaciones tienen como 13 años laboando en este ramo. Alquiló las habitaciones de sus hijos cuando estos se fueron de la casa, las fue arreglando poco a poco y alquilando a 5bs con el auge del turismo comenzaron a mejorar y ampliar, actualmente alquilábamos 30 habitaciones durante todo el año con mayor demanda en las épocas de zafra y siempre tenemos gente alquilada.

 Ofrecemos habitaciones matrimoniales y mixta con TV, Directv, baño con agua caliente, ademas el servicio a la habitación desayuno, almuerzo, cena.

Entrevista Dulcería (Algodonería)

-Prestador de servicio: Sr. Eddie Mendoza

-¿Que le motivo a vender algodón?

La necesidad de prestar un servicio diferente en Las Lomas

-¿Cual es el propósito de vender en Las Lomas?

Cubrir una necesidad a un grupo de clientes q hacen presencia en Las Lomas (los niños)

-¿Cree ud que las personas que adquieren sus productos le gusta?

Si les fascina y los mejores clientes son los chinos

-¿Le gustaria que sus productos los promocione alguna empresa y porque?

Seria bueno. Como publicidad para dar a conocer un producto elaborado en Las Lomas

-Logros y Satisfacciones:

suplir la necesidad de obtener un beneficio económico

-En cuanto a las lomas:
Beneficios de organizaciones
Servitur- sabana cubireña- los carraos- A.C Alquiladores de caballos

-En cuanto a los visitantes:

Baños adecuados presentados por las necesidades de personas el discapacidad, niños, damas y caballeros, aunque la burocracia gubernamental (alcaldia- gob- edo) ha tardado en resolver estos problemas


Grupo Investigador:
-Duin Ely
-Duran Madielis
-Escalona Crisbel