lunes, 28 de marzo de 2016

Reseña Histórica sobre Cubiro

Cubiro era un pueblo de Indios Coyones y Cuibas los cuales incluyen en el area de los Jiraharas. Cubiro resivio como primera visita extraña al explorador aleman Nicolas Federman en el año 1.530, pero no es si no hasta 1.545 cuando es objeto del primer acentamiento de los blancos españoles visitando en primer lugar por Don Juan de Carvajal y luego por Don Diego de Lozada a quien se le atribuye la fundación del pueblo. En su comienzo fue tierra de encomienda perteneciente a el terrible Juan de Carvajal quien después de cometer terribles desafueros fue ajusticiado por ordenes de Juan Pérez de Toloza, después de su muerte Toloza sede estas tierras a el Capitán Don Diego de Lozada en premio a todos los servicios prestados a La Corona Española. Se dice que Diego de Lozada fundador de Cubiro quien también fundo a Caracas esta sepultado debajo de la iglesia de Cubiro en un principio fue doctrinados Indios servidos por clerigos seculares.
El  20 de diciembre de 1.546 por Don Diego de Lozada fundador de Santiago de León de Caracas. En 1620 fue fundado como Parroquia Eclesiastica como San Miguel de Cubiro en homenaje al Patrono de la comunidad: San Miguel Arcangel. La extensión de la Parrroquia Diego de Lozada es de 14.000 extarias
conforadas por los caserios:
-Paso Real
-Reluciente
-Piedra de Ojo
-Sancudo
-Quebrada Arriba
-Quebrada Abajo
-Paramo Arriba
-Paramo Abajo
-Bismiche
-Pajal
-Las Cuibas
-Salvaje
-La Chapa






¿Por qué se llama así?

 La palabra Cubiro es dialecto indígena significando éste lenguaje “Pájaro Cristo Fue” ave muy común en estos contornos.


Números y Rasgos de Habitantes

Números de Habitantes

De acuerdo a el censo oficial del año 2011 el pueblo de Cubiro presenta una población de 1.734 habitantes en el casco de la población.

Rasgos Culturales de los habitantes

La población cubireña tiene 3 vertientes de blanco español, el negro africano y el indígena venezolano.
Estas mezclas de razas han generado en la población venezolana una serie de características propias entre las cuales  se destacan: el trato humano, amabilidad, hospitalidad, alegría y cordialidad, rasgos que distinguen a pueblos de influenza rural y naturalidad típica de gente de origen campesina.


Vegetacion, Fauna y Clima de Cubiro

Vegetación:

 Posee una vegetación abundante de verdes paisajes y árboles forestales:
-Nogales
-Bucares
-Ubedas
Arboles frutales:
-Duraznos
-Aguacate
-Naranja. Entre otros.


Fauna:
 Entre las especies que habita en la zona montañosa como:
-Oso Frontino
-Paraulata
-Gallineta
-Jaguar
-Puma
-Lapa
-Azulejo
-Pajaro Cristo Fue. Entre otros.

Clima:


 Cubro esta a una altura de 1.570mts sobre el nivel del mar y tienen una temperatura media anual de 19°c esta temperatura suele bajar o subir según lo observado por los meses de diciembre y enero hasta 10°c y 8°c.

Actividades y Riquezas

Actividad Económica

Un porcentaje de habitantes se dedica a el servicio y alojamiento de turistas, otros se dedican a la agricultura jornaleros agrícolas (eventuales), empleados educacionales, artesanos, comercios pequeños, transporte entre otros.

Riquezas Naturales

Cubiro es un hermoso pueblo de clima muy agradable y lindos paisajes, ofrecen un sitio turístico donde se encuentra distracción y tranquilidad como son:
-Las Lomas
-La Cueva de Los Carraos
-Parque El Higuerón

-Peña de la Bandera

Sitios mas visitados

Sitios Turísticos

-Cueva de los Carrao: No es exactamente una caverna si no que la quebrada que viene de la montaña ha ido excavando una especie de cueva caracterizada por su singular belleza debido a las cascadas en grietas.

-Parque el Higuerón: Situado al suroeste del pueblo es considerado como un recurso de libre aprovechamiento como un recurso de libre aprovechamiento como miedo de expersamiento ofrece una densa vegetación formada por árboles, helechos y orquídeas un paisaje natural visitado por todos.

-Peña de la Bandera: Se encuentra en la cumbre del Parque Nacional Yacambú a la cual se puede llegar a través de pequeños caminos cuenta con una rica vegetación
-Orquídeas
-Lirios
-Rosas de montañas
-Helechos

-Lomas de Cubiro: Es una gran extensión de sabana ondulada situado al sureste de la población caracterizada por una vegetación en su mayoría de graminias en la cuales  el turista disfruta de un paisaje de singular belleza de aire puro y de un benigno clima.




Varias

Gastronomía

 Anteriormente se degustaba con gran demanda los siguientes platos:
-Oyeta  
-Majarete
-Estofado de Pavo
-Meleco
-Kimbembe
-Atol de Maíz
-Cachapa
-Atol de Jojoto
 En la actualidad se sirve los platos:
-Pabellón criollo
-Marrano y papa (frito)
-Cachapa con queso y cochino
Sopa de gallina, res y mondongo
-Parrilla de res, pollo, marrano ovejo, entre otros.


Fiestas y Tradiciones

Fiestas patronales en octubre en honor  los Santos Patronos:
-Santa Rosalia de Palermo
-San Miguel Arcángel
-Baile a San Antonio (junio)


Leyendas y Mitos de Cubiro

Leyendas

-Las palomas torcazas
-El chorro azul
-La guamaca
-La auyama churia

Mitos


-El tesoro de Rogelio Espinoza.